👇Aplicación de los Pasos del Método Científico.👇
El método científico es un conjuntos de conocimientos ordenados de formas sistemática el cual podemos utilizar para dar soluciones a problemas que se nos presenten en la vida o para intentar explicar hechos y fenómenos naturales.
Este consta de varios pasos a partir de los cuales podemos solucionar la problemática planteada.
El método científico es un proceso fundamental en la investigación científica y se utiliza para desarrollar y comprobar hipótesis. El proceso generalmente implica la observación, la formulación de una pregunta, la creación de una hipótesis, la realización de experimentos para probar la hipótesis y la evaluación de los resultados. Este proceso se repite varias veces para refinar la hipótesis y llegar a conclusiones sólidas.
A continuación veremos un ejemplo sencillo de cómo podemos aplicar los pasos del método científico.
Ejemplo: Supongamos que un día vamos a salir al trabajo y al intentar encender la motocicleta esta no enciende.
¿Cómo aplicaríamos el método científico?.
La observación es el primer paso para hacer uso del método científico, a partir de ella podemos constatar con la realidad y obtener información muy valiosa.
1-Observación: La motocicleta no enciende.
1-Observar que la motocicleta tenga combustible.
2-Observar que las conexiones de los cables de corriente sea la correcta.
3-Observar que la bujía esté en buen estado.
Después de hacer las observaciones pertinentes y verificar que la motocicleta tiene combustible y las conexiones de los cables de corriente es la correcta pasaremos a la formulación de las hipótesis probables.
El segundo paso a tener en cuenta es la formulación de las hipótesis,estas son posibles respuestas o soluciones al problema.
2-Hipótesis.
1-La bujía tiene suciedad que impide encender la motocicleta.
2-La bujía está en mal estado.
Luego de la formulación de la hipótesis sigue el tercer paso ,la experimentación.
A partir de la experimentación podemos comprobar si nuestras hipótesis son correctas o no.
3-Experimentación.
Experimento 1. Sacar la bujía, limpiarla y colocarla nuevamente, tratar de encender la motocicleta.
Nota: Después de hacer el experimento 1 la motocicleta sigue sin encender, por lo que la hipótesis de que la suciedad de la bujía es lo que impide encender la motocicleta queda descartada.
Ahora pasemos al experimento 2.
Experimento 2. Colocar una bujía nueva y probar si la motocicleta enciende.
Nota : Después de realizar el experimento 2 notamos que la motocicleta enciende, por lo que queda demostrada la segunda hipótesis.
El cuarto paso es la formulación de la teoría o ley.
4-Teoría: La motocicleta no enciende por el mal estado de la bujía.
El quinto y último paso consiste en presentar toda la información obtenida a lo largo del proceso, este es el último y quinto paso y se denomina conclusión.
5-Conclusión: Después de realizar las observaciones pertinentes y realizar ambos los experimentos pudimos notar que la motocicleta no encendía debido al mal estado de la bujía, por lo que se debe colocar una bujía nueva y el problema estaría resuelto.
Este es un ejemplo sencillo de como podemos aplicar los pasos del método científico, cualquiera que sea la situación procedemos de la misma manera ,ya sea un problema mayor o gran escala.
Cuéntame en los comentarios qué te pareció este ejemplo ,si deseas puedes mencionar otras situaciones en las que podemos hacer uso de los pasos del método científico.
Publicar un comentario
Tu opinión vale mucho! Recuerda ser educado y respetar las opiniones de los demás.¡Gracias por comentar!